El marido de mi hermano 2

Según un estudio de 2015, una de cada 13 personas en Japón pertenece al colectivo LGTBI+. Sin embargo, a pesar de estas cifras, en la mayoría de casos se ven obligados a tener que ocultar su identidad u orientación sexual, debido al continuo acoso que sufre este colectivo, tanto en el ámbito social, escolar y, sobre todo, familiar. Por este motivo, actualmente es uno de los colectivos con mayor riesgo de suicidio.

Ayer jueves tuvimos la última sesión del club de lectura del curso y a todo el mundo le había gustado el manga El marido de mi hermano de Gengoroh Tagame. Es uno de los máximos exponentes del género bara (relaciones homosexuales entre hombres fornidos y atléticos). A pesar de que este cómic se sale de esa temática, el autor ha sabido adaptar su estilo a las necesidades de la obra. Aunque es cierto que esa esencia se sigue observando en los corpulentos Yaichi y Mike. Reconvierte su estilo viril e hipermusculado y ofrece un dibujo tierno y expresivo. 

El dibujo en blanco y negro es realista. El autor intercala al principio de algunos de los capítulos información sobre la cultura gay (Qué es el orgullo, el triángulo rosa, salir del armario, etc.); y se agradece porque aprendemos o refrescamos conceptos sin que el ritmo de la narración se resienta. Ha recibido varios premios: Premio Eisner de 2018 a la Mejor edición americana de una obra asiática y Premio de Excelencia en el 19º Festival de Premios de las Artes de Japón.

Os anotamos aquí algunas de las opiniones vertidas.

Me ha encantado por su sencillez, no soy lectora habitual de cómics pero este me ha resultado muy fácil de leer y también me gusta la naturalidad con la que aborda el tema. / Me ha hecho pensar en mis prejuicios y me ha sorprendido eso de que no es lo mismo salir del armario que sacar del armario a alguien. Puede llegar a herirlo o incluso causar grandes desgracias. (Página 154, volumen 2)

Los tres personajes principales Mike (Canadá),Yaichi y Kana (niña) están muy bien construidos aunque a mí me ha producido mucha ternura Kazuya Ogawa, el adolescente gay que se acerca a Mike para desahogarse pero que no se atreve a hablar de ello con sus padres. Creo que es una realidad todavía hoy. / Me gusta el tono, conciliador y muy sutil. 

Refleja muy bien el choque de culturas, el personaje afable y cariñoso que llega de Canadá (Mike) frente al personaje japonés (Yaichi), que no expresa sus afectos. Los japoneses no se abrazan en público y besarse en la boca es para ellos un acto sexual.

Recomendaría su lectura en los institutos para facilitar el debate y la reflexión y prevenir el insulto, el acoso, la violencia, etc.  

Aquí podéis ver la serie subtitulada en español

Desde luego este cómic en dos volúmenes dio mucho juego para la conversación y nos despedimos deseándonos un buen verano. Nos encontraremos de nuevo en el mes de octubre con nuevas propuestas. 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.