Vídeo del II Encuentro de Clubes de lectura y TLD(S)

Este vídeo del II Encuentro ha sido un regalo de la productora RiojaMedia, unos jóvenes recién titulados que se ofrecieron a «hacer prácticas» con nosotros. Javier García Cacho fue nuestra sombra durante los dos días y de todo lo que grabó nos ha montado este vídeo de cinco minutos. No sé que os parecerá pero aquí en la Biblioteca nos ha encantado, salen muchos libros y muchas personas. ¡Por salir salen hasta osos! ¡Muchas gracias Javier!

Libros especialmente indicados para un club de lectura

Libros especialmente indicados para un club de lectura con adultos.

Libros especialmente indicados para un club de lectura con adultos.

Algunas de las personas que finalmente no pudieron acudir al II Encuentro de Clubes de Lectura y Grupos de TLD(S) nos han escrito preguntando por la exposición. Os dejamos aquí unas imágenes y el listado que ofrecimos a los asistentes. Como explicamos en el Encuentro, hay muchos más libros de interés para un club de lectura, estos que os ofrecemos son los que han utilizado los diferentes Clubes de lectura o Grupos de TLD(S) participantes y les han dado juego para el debate, la reflexión, etc. De modo que son todos los que están pero no están todos los que son.
Libros especialmente indicados para un club de lectura o Grupo de Tertulia literaria.

Libros especialmente indicados para un club de lectura con niños.

Libros especialmente indicados para un club de lectura con niños.

Es una lista viva que seguiremos actualizando según nos vayáis aportando títulos desde los Clubes de lectura y Grupos de Tertulias literarias. También comentamos en el Encuentro la necesidad de crear un fondo circulante de lotes de libros para clubes de lectura. Ya existe en Castilla La-Mancha pero nos gustaría que La Rioja dispusiera de una colección propia. Sería interesante la creación de una red que aglutinara Bibliotecas, Colegios, Institutos, Asociaciones, etc. con un catálogo común que permitiera la reserva de ejemplares, el préstamo fluido de lotes para clubes, etc.

Los clubes de lectura se han demostrado como el mejor recurso para el fomento de la lectura y ahora que los libreros están especialmente preocupados por la evolución del sector, quizá ahora sería un buen momento para un gran pacto en este sentido. ¡Ahí lo dejamos!

Libros de Antonio Rodríguez Almodóvar

Libros de Antonio Rodríguez Almodóvar que también expusimos.

Las mejores imágenes del II Encuentro

Ramos Corral (La casa de Tomasa) con el grupo de Asprodema. Ramos coordina una tertulia semanal con ellos.

Ramos Corral (La casa de Tomasa) con el grupo de tertulias de Asprodema. Se reunen un día a la semana. Fernando nos pidió que les invitásemos a todas las actividades.

Pero no todo fue trabajar y debatir en este Encuentro, hubo tiempo para conocer gente, para intercambiar opiniones, para reirnos, y hasta para hacernos fotos y poder así tener un recuerdo para la posteridad.

Sofá que colocamos en el vestíbulo y que causó furor: todo el mundo quería fotografiarse con los osos.

Este es el sofá y los osos con los que hicimos el cartel del II Encuentro. Lo colocamos en el vestíbulo y causó furor: todo el mundo quería fotografiarse con los osos. ¡Acabaron agotados!

Aprovechamos el rato de la comida para hablar y comentar todo lo escuchado durante la mañana y surgieron nuevos proyectos e ideas siempre en torno a la lectura, los clubes, etc. y ya hubo alguien que preguntó ¿De qué tema vais a hacer el siguiente Encuentro?

Un momento de la comida en el comedor del Edificio Politécnico.

Hablando de «El mercader de Venecia» durante la comida en la cafetería del Edificio Politécnico. Logroño, 21-02-2015

La Asociación de Mujeres de Haro fue uno de los clubes con mayor representación (vinieron 8 personas) y se mostraron muy entusiastas: Vinimos al I Encuentro y nos gustó mucho así que hemos repetido. Tenemos que acabar contando el cuento de Todo el mundo va que nos encanta.

Club de lectura de la Asociación de Mujeres de Haro. Vinieron 8 mujeres al Encuentro y se mostraron muy entusiastas.

Club de lectura de la Asociación de Mujeres de Haro, son muy activas y leen de todo.

Los ponentes compartieron la comida con los asistentes y más de uno aprovechó para reencontrarse con viejos amigos y refrescar anécdotas compartidas.

Rodríguez Almodóvar comió al lado de su amigo Carles García, narrador oral afincado en La Rioja.

Antonio Rodríguez Almodóvar comió al lado de su amigo Carles García, narrador oral afincado en La Rioja. Carles es autor del blog Los cuentos de la luna.

Y ahora solo nos queda hacer un balance y seguir trabajando, queda mucho por hacer, mucho por aprender; libros por descubrir y compartir y muchas personas a las que contagiar. Grandes retos y oportunidades. Desde el Club de lectura de la BUR nos comprometemos a recoger y canalizar propuestas, sugerencias, críticas, etc.

Segundo día del II Encuentro de clubes

Salón de actos del edificio Politénico de la Universidad de La Rioja. En la pantalla este blog.

Miguel Loza, Juan Mata y Andrea Villarrubia, los tres ponentes de este segundo día. Carmen Sáez (Club de lectura de la BUR) y Maria Ramos Corral (La casa de Tomasa).  Salón de actos del edificio Politénico de la Universidad de La Rioja. En la pantalla este blog. Logroño, 21-02-2015

El sábado 21 fue un día intenso, empezó Juan Mata compartiendo algunas reflexiones personales y otras de autores a los que admira y planteando algunas preguntas sobre el tema del Encuentro (que nos había propuesto él mismo): el valor social de la lectura.

El hecho de sentarse voluntariamente a hablar y escuchar en torno a un texto, eso es civilización. Se establecen así vínculos sociales y afectivos, amistades desinteresadas.

El ámbito escolar ha monopolizado y desvirtuado las reflexiones sobre la lectura. ¿Qué ocurre fuera de las aulas? La lectura es un hecho social y tiene repercusiones sociales.

¿Cuándo nos damos cuenta del valor de la lectura?

Cuando nos la prohíben, en las dictaduras; cuando vivimos en una época de libertades no le damos importancia a eso. Cuando leemos por ejemplo El mercader de Venecia, la obra nos da algo para pensar que si no, no pensaríamos. Nos está dando una vida ciudadana.

Cító a Martha C. Nussbaum (Nueva York, 1947) prestigiosa filósofa y profesora de Ética y Derecho de la Universidad de Chicago, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2012, que ha abordado esas cuestiones en algunas de sus obras: El cultivo de la humanidad, Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, El conocimiento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura.

¿Dónde encajamos cuando alguien está leyendo algo que lo está salvando de algo? La lectura nos transforma. Lo que hace un club de lectura no afecta solo a la diversión. Se habla de un libro, a partir de un libro. ¿De qué hablamos? De cuestiones morales o éticas. Como lectores hablamos de la vida, con la excusa de un texto literario. Cuando por ejemplo comentamos la actitud de los personajes, hablamos como seres éticos.

Uno de los Grupos de trabajo hablando sobre el texto de Argüelles.

Uno de los Grupos de trabajo hablando sobre el texto de Juan Domingo Argüelles.

Andrea Villarrubia nos conmovió cuando relataba su experiencia en la Asociación Entrelibros de Granada. Cargada de humanidad (sin sentimentalismos) y sinceridad fue desgranando las actividades que desarrollan con ayuda de un equipo de voluntarios. En hospitales con niños, en la prisión de Albolote con mujeres, con la Asociación Romi, etc. La lectura en voz alta es un pilar de la Asociación. En ese rato que compartimos con ellas se olvidan de que están en prisión, normalizan sus vidas. Y nos supo a poco porque Juan y Andrea tenían muchas cosas que contar. La última ponencia fue la de Miguel Loza: Democratizar la lectura a través de la educación. El papel de la escuela, la familia y la comunidad.

Tras las tertulias en los Grupos de trabajo y la comida, por la tarde se puso en común lo hablado en los grupos y empezamos la tertulia con El mercader de Venecia. Cerró el acto Antonio Rodríguez Almodóvar que contó La niña que riega las alhabacas y nos arrancó a todos la carcajada.

Almodóvar llenó el Ayuntamiento

Carmen Sáez, bibliotecaria de la Unviersidad de La Rioja presentando a Antonio Rodríguez Almodóvar. Logroño, 20 de febrero de 2015.

Antonio Rodríguez Almodóvar sonríe mientras Carmen Sáez, bibliotecaria de la Universidad de La Rioja y coordinadora de este II Encuentro de Clubes de lectura y TLD(S) le presenta. Logroño, 20 de febrero de 2015.

Una sala a rebosar recibió con entusiasmo a Antonio Rodríguez Almodóvar el pasado viernes en el Ayuntamiento de Logroño. Quisimos celebrar su charla en pleno centro de la ciudad para facilitar la asistencia de todo tipo de público. Y llegó desde Sevilla Antonio con una simpatía y vitalidad arrolladoras, y nos fue hablando de la extraordinaria riqueza de los cuentos populares españoles; esos cuentos de tradición oral que él ha sabido recoger, ordenar, clasificar y reescribir en su extraordinario Cuentos al amor de la lumbre.
Y nos contó Burrita de plata (Piel de asno) y La verdadera historia de Caperucita; Y nos habló de la extraordinaria contribución de Vladimir Propp, filólogo y folclorista ruso que detalló la estructura narrativa común de todo cuento popular, formada por un número fijo de funciones, 31 concretamente. Y luego llegó el turno de las preguntas, que fueron muchas y Almodóvar contestaba y las salpicaba de anécdotas. Y especialistas y profanos, personas de diferentes edades, todos nos quedamos con ganas de más, porque Antonio sabe y transmite mucho.

La sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño se llenó para escuchar a Rodríguez Almodóvar.

La sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño se llenó para escuchar a Rodríguez Almodóvar. A la derecha de la imagen en primera fila el resto de los ponentes.

Y tras los aplausos y las fotos llegó la firma de ejemplares, varias personas habían traído de casa sus libros para que se los dedicara. Y más de una le agradecía los buenos ratos que había pasado leyendo a sus hijos o nietos esos cuentecitos de La media lunita, y aprovechaba para darle un abrazo.
Y del Ayuntamiento nos fuimos caminando hasta la calle Portales con él y los ponentes del día siguiente, Juan Mata y Andrea Villarrubia (que también escucharon a Antonio). Los tres son amigos y estaban encantados de reencontrarse. Y el otro ponente Miguel Loza que vino desde Vitoria y conoce muy bien La Rioja les iba asesorando sobre pinchos y vinos en la calle San Juan. Se creó así un clima de confianza magnífico que se notó al día siguiente, pero eso os lo contaremos en la siguiente entrada.
Estamos muy contentos de cómo se ha desarrollado este II Encuentro de Clubes de Lectura y TLD(S). ¡Esperamos vuestras impresiones, comentarios, críticas, sugerencias y propuestas de mejora!

Escuchando ensimismados a Rodríguez Almodóvar. Sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño.20-02-2015

Escuchando ensimismados a Rodríguez Almodóvar. Más de 200 personas en la Sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño (20-02-2015)

Antonio Rodríguez Almodóvar viene a Logroño

maravillososEsta mañana hablando con un joven lector en los pasillos de la Biblioteca a propósito del II Encuentro de Clubes de Lectura y TLD(S) nos ha preguntado ingenuamente:

¿Por qué es tan importante ese señor Antonio Rodríguez Almodóvar?

Y le hemos contado que gracias a él no se han perdido los cuentos populares españoles; que sus afanes, recogiendo, recopilando, investigando y restaurando los cuentos de tradición oral españoles han hecho posible que no se pierda nuestra memoria colectiva.

A rescatar esos cuentos, clasificarlos, limpiarlos de aderezos (es filológo) ha dedicado gran parte de su vida (otra parte la ha dedicado a la política, fue Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla tras la dictadura). Por supuesto no ha sido el primero ni el único, él mismo se declara deudor de Aurelio M. Espinosa. Pero su gran contribución ha sido reescribir esos cuentos para poder publicarlos, no como etnógrafo sino como escritor y divulgador. Juntando varias versiones de un mismo cuento, lo reescribe y reelabora. La mítica editorial Laurín empezó publicando sus cuentos y desde el principio fueron un éxito. No hay colegio ni biblioteca que no tenga en su colección Los cuentos de la media lunita.

Pues bien, este hombre estará mañana viernes en Logroño para hablarnos de cuentos. Y lo hará con su particular estilo, con esa gracia que se tiene o no se tiene. Queremos que se llene el Ayuntamiento de Logroño. ¡No todos los días tiene uno un invitado de postín!

Sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño. 19 horas. ¡Entrada libre!

90 personas inscritas en el II Encuentro de Clubes de Lectura y TLD(S)

90 personas inscritas y todavía no se ha cerrado el plazo.

90 personas inscritas y todavía no se ha cerrado el plazo. ¡Menuda pandilla!

Todavía no se ha cerrado el plazo de inscripción y ya tenemos 90 personas apuntadas al II Encuentro de clubes de lectura de La Rioja. Además de Logroño, vienen de Autol, Arnedo, Quel, Calahorra, Nájera, Villamediana, Alberite, Fuenmayor, Pamplona y Vitoria; y nuestros ponentes desde Granada, Sevilla y Vitoria. Algunos acuden a título individual y otros desde asociaciones: ONCE, ASPRODEMA, INCartel Clubes de Lectura MINITERMÓN, AMPAS, etc.

Hay estudiantes, maestros, profesores de Instituto y de Universidad; bibliotecarios,  libreros, informáticos y dinamizadores culturales. Muchos padres y madres y unos cuantos adolescentes.

Y claro, estamos todos leyendo El mercader de Venecia. Haremos una tertulia en torno a este clásico de William Shakespeare. Elegid un párrafo que os parezca significativo o simplemente os emocione, o que os haga rememorar algo.

A los rezagados os animamos porque va a ser un fin de semana intenso y lleno de encuentros entre personas creativas. BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN.
Os dejamos con el profesor Juan Mata que sabemos que muchos estáis deseando conocerlo o volver a escucharlo. ¡Y todo aquí mismo, en Logroño!

Inscripciones II Encuentro de Clubes de Lectura y TLD(S)

Cartel Clubes de Lectura TWOs adjuntamos el programa completo del II Encuentro de Clubes de Lectura y TLD(S) de La Rioja, Cartel y BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN. Las inscripciones pueden realizarse hasta el próximo 13 de febrero.

En la parte derecha de este blog iremos anotando cada día el número de personas apuntadas, en este momento contamos con 34 inscripciones. Os dejamos aquí dos textos de Michéle Petit y Juan Domingo Argüelles que debatiremos en el Encuentro, no es necesario que lo imprimáis porque os lo entregaremos a la llegada pero sí que os invitamos a leerlo, son solo dos páginas.Textos de Michéle Petit y Argüelles.

Lo que sí hay que leer con anterioridad es el texto de El mercader de Venecia de William Shakespeare para la tertulia literaria dialógica del sábado 21 de febrero. ¡Corre la voz!

II Encuentro de Clubes de lectura y Tertulias literarias dialógicas de La Rioja

Leyendo en la Biblioteca

Este II Encuentro de Clubes de lectura y Tertulias literarias dialógicas gira en torno al valor social de la lectura. Nos juntaremos en Logroño los días 20 y 21 de febrero de 2015. Edad recomendada: de 12 a 99 años. Para cualquier duda 941-299195 (De 9 a 14 h. de lunes a viernes)

La Biblioteca de la Universidad de La Rioja organiza el II Encuentro de Clubes de lectura de La Rioja. El club de lectura de la BUR ha tenido desde sus inicios una vocación integradora y un afán por colaborar con otras entidades y asociaciones. En esta ocasión hemos contado con la ayuda de la Asociación La casa de Tomasa y FAPA-RIOJA. Ambas han sido pioneras en el fomento de la lectura en nuestra comunidad y es un orgullo para nosotros contar con su colaboración.

Las Jornadas girarán en torno al valor social de la lectura. Y para desarrollarlo tendremos en Logroño a cuatro personas: Antonio Rodríguez Almodóvar, Juan Mata, Andrea Villarrubia y Miguel Loza. Aunque muchos ya les conocéis, os iremos contando quiénes son y qué hacen; y más detalles de la organización, pero hemos querido adelantar la información para empezar con las inscripciones cuanto antes. Los trípticos y carteles del Encuentro están ya en imprenta.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el próximo 13 de febrero. BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN.

Si el I Encuentro de Clubes de lectura y TLD(S) celebrado en 2013 (son bianuales) fue un éxito con 89 asistentes, este II Encuentro queremos que rebase ampliamente esa cifra. Os animamos a asistir tanto a los que ya pertenecéis a un club de lectura como a los que nunca habéis acudido pero sentís curiosidad.

Libros que abordan el tema de la lectura social. El mercader de Venecia será el clásico que hay que traer leído al II Encuentro.

Libros que abordan el tema de la lectura social. El mercader de Venecia de William Shakespeare será el clásico que hay que traer leído a este II Encuentro. Disponibles en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja en la Planta Baja. Cesta Club de lectura.