La visibilidad del traductor

Mesa redonda con Regina López Muñoz, Paul Viejo y Mari Cruz Zurbano. Logroño, 16-02-2019.

La segunda parte del IV Encuentro de Clubes de Lectura de La Rioja abordó el tema de la traducción. La mesa redonda entre Regina López Muñoz y Paul Viejo moderados por Mari Cruz Zurbano resultó muy esclarecedora.

Paul Viejo confesó que cuando era un adolescente solo quería leer. Así que pensó que en una filología podría leer mucho y como su autor preferido era Chéjov pues empezó Filología Eslava en la Universidad Complutense de Madrid. Regina estudió Traducción en la Universidad de Málaga y allí la desalentaron un poco sobre lo de especializarse traducción literaria, de eso no se puede vivir le dijeron. Luego cursó el Máster en Traducción para el Mundo Editorial en 2010 y ahí si que se sintió más apoyada. Desde entonces se dedica exclusivamente a traducir literatura: novela, álbum ilustrado y cómics.

La traductora Regina López Muñoz vive en Logroño y Paul Viejo en Madrid. Se mostraron muy sinceros y encantados de participar en el Encuentro.

Regina es traductora literaria y traduce por encargo; Paul solo traduce aquello que le interesa y sobre lo que lleva años trabajando. Por tanto, dos perfiles muy distintos de traductor y precisamente por ello muy interesantes. Ambos coincidieron en que aunque se van ganando batallas todavía queda mucho por hacer para que su oficio se respete, se remunere mejor y se valora suficientemente.

Algunos de los libros traducidos por Regina López Muñoz.

Ante una pregunta de una joven del público que acababa de terminar la carrera de traducción y preguntó cómo empezar en el oficio, Regina le aconsejó preparar ella misma propuestas de traducción y ofrecerlas a las editoriales. Y no cortarse a la hora de exigir un contrato y aclarar bien cuáles van a ser las condiciones de éste, los plazos, el precio, los derechos de autor que te corresponden, etc.

El público se mostró muy interesado y las encuestas que pasamos así lo corroboran.

Y ya eran las dos de la tarde y nos teníamos que marchar aunque el tema habría dado para mucho más. Nos despedimos hasta el siguiente Encuentro que ya desde ahora empezamos a urdir y que será en 2021. ¡Hasta pronto!

Así fue el IV Encuentro de Clubes de Lectura de La Rioja

El Vicerrector de Estudiantes Rubén Fernández Ortiz (en el centro), la directora de la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño, Esther Felipe Alcalde (de negro);  el director de la Biblioteca de La Rioja, Jesús Ángel Rodríguez y la coordinadora del Encuentro, Carmen Sáez (de blanco). Logroño, 16-02-2019.

La mañana del sábado amaneció fría pero luminosa y setenta personas nos juntamos en el el Aula Magna del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja dispuestos a aprenderlo todo sobre Chéjov y sobre la importancia de la traducción. Tras la inauguración, el escritor y traductor Paul Viejo fue desgranando la evolución de Chéjov como escritor.

Paul Viejo empieza su ponencia sobre «La dama del perrito» de Chéjov. Logroño, 16-02-2019

Chéjov entra en la universidad para estudiar medicina pero necesita dinero y como le gusta mucho leer empieza a escribir pequeños cuentecitos, llenos de humor, que envía a revistas y periódicos. Era habitual entonces que además de informar los periódicos publicasen cuentos. Ni siquiera los firma, pero a la gente le gustan de modo que son los propios editores los que le piden que escriba más. Esta limitación de espacio va a condicionar técnicamente a Chéjov. 

Uno de los cuentos que envía, Se fue, habla de un matrimonio que chismorrea sobre otro en una habitación de su casa. No tiene nada de especial, pero se lo recortan porque no les cabe, le sobran 5 líneas. Chéjov se enfada, pero esto lo va a cambiar todo, aunque él mismo no lo sabe. Contar y no contar (una de las claves del cuento) es una innovación de Chéjov aunque sea por accidente.

Todavía no tiene un estilo propio, lo irá consiguiendo con los años. Pero ya empieza a ser conocido, a la gente le gustan sus cuentos; así que los editores le piden que escriba un cuento que se alargue cuatro semanas. Escribe Flores tardías y Drama de caza

Chéjov no era un escritor original, escribe sobre temas de la vida cotidiana: los funcionarios rusos, los pobres, las familias, los matrimonios, etc. Por su profesión, empieza a trabajar como médico rural, recorre muchos pueblos, entra en muchas casas, ve la intimidad de las familias, le cuentan sus pequeños dramas. 

En sus cuentos parece no pasar nada, tiene un gran dominio de los diálogos, incorpora las interrupciones y malentendidos propios del lenguaje oral. Incluye sutiles y pequeños detalles pero evita las descripciones innecesarias y nunca, nunca, pierde el humor. 

No le gustan las grandes palabras, no abandera nada, no da lecciones de nada, solo muestra. Nunca se pone por encima de sus personajes, empatiza con ellos.

¿Por qué La dama del perrito se va haciendo más grande con el tiempo?

Chéjov escribe este cuento en 1899, en un momento de plenitud como escritor, pensemos que murió en 1904 con 44 años. Técnicamente es un cuento perfecto, un cuento con mucho subtexto. Tan importante es lo que cuenta como lo que no cuenta, las elipsis, aquello que tú debes rellenar como lector. El sexo está muy presente en la narración aunque no se muestre explícitamente. Hemos de fijarnos en los elementos que son blancos, los que son negros y la escala de grises. Con un final fantástico que no dice nada y lo dice todo.

El público asistente, setenta personas se mostró muy receptivo. Paul Viejo salpicaba su explicación con divertidas anécdotas sobre Chéjov.

Y así siguió hablando Paul Viejo con mucha pasión sobre la obra de Chéjov. Tras una pausa sostuvimos un animado debate sobre La dama del perrito y luego pasamos a la mesa redonda sobre la importancia de la traducción. Pero eso lo contaremos en otra entrada. ¡Un lujo de Encuentro!

Los cuentos de Chéjov

Aquí os presentamos el flamante cartel del IV Encuentro de Clubes de Lectura de La Rioja y el tríptico con el programa detallado. No es necesario inscribirse, eso sí, hay que leer el relato de Antón Chéjov, La dama del perrito.

Dice el traductor, Paul Viejo que La dama del perrito es el mejor cuento de la literatura universal. Y que Chéjov creó un lenguaje nuevo y tuvo una evolución siempre ascendente. Si queréis saber qué más cosas dice Paul Viejo tendréis que venir al Encuentro. Os esperamos el sábado 16 de febrero en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. ¡Entrada libre!
ladamadelperritoChèjov

Chéjov protagonizará el IV Encuentro de Clubes de Lectura de La Rioja

Paul Viejo (1978) estará en Logroño para hablar de Antón Chéjov el sábado 16 de febrero.

Estamos preparando el IV Encuentro de Clubes de Lectura de La Rioja para el sábado 16 de febrero en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. En esta ocasión  queremos poner en valor el relato corto como género, nos parece que todavía no está  suficientemente valorado en España. Y visibilizar a los profesionales de la traducción.

Para ello hemos invitado nada menos que al traductor de Antón Chéjov para Páginas de espuma: Paúl Viejo. Nos hará un recorrido por la evolución de Chéjov como escritor y nos dará algunas claves sobre cómo se ha enfrentado él a esta ingente tarea que es traducir los cuentos del maestro ruso. Y también nos acompañará Regina López Muñoz (Málaga, 1985), licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga.

El texto vertebrador será La dama del perrito, uno de los cuentos más emblemáticos de la literatura universal. Hay que leerlo antes de acudir a las Jornadas. No es necesario inscribirse y el horario será de 9 a 14 horas. Todavía no tenemos el cartel ni el díptico pero hemos querido contarlo cuanto antes para que reservéis la fecha en vuestro calendario y podáis ir leyendo cuentos del maestro ruso.

Os dejamos con este vídeo en el que Paul Viejo da algunas claves sobre la edición que ha preparado para Páginas de espuma. Es una persona muy locuaz y simpática, le conocemos de un anterior encuentro en el Ateneo riojano. Estamos seguros de que la jornada va a resultar estupenda y será un placer encontrarnos todos los clubes de lectura interesados y cualquier persona que quiera sumarse. ¡Entrada libre y gratuita!